Podcasts
Facebook
X-twitter
Youtube
Instagram
ciencia y mitos
Innovación
La ciencia en lo cotidiano
Neurociencia
SALUD
Uruguay Milenario
ciencia y mitos
Innovación
La ciencia en lo cotidiano
Neurociencia
SALUD
Uruguay Milenario
Innovación
30/09/2022
Dispositivos robóticos nacionales para inspeccionar aerogeneradores y sistemas de saneamiento
01/07/2022
MiOS: un desarrollo interdisciplinario que permite apreciar los detalles de las moléculas de la vida
13/05/2022
Ceilab: Un programa de Ceibal que apuesta al aprendizaje basado en proyectos que incluyen tecnología
21/04/2022
ELdeS: enseñanza de lengua de señas mediante inteligencia artificial
10/04/2022
Ciencia con microscopía bifotónica: tecnología con potencial para el área biomédica.
01/04/2022
Un uruguayo construyendo estadios para la Copa del Mundo
19/11/2021
Megalabs: investigación y desarrollo científico en Uruguay
28/10/2021
Test genéticos a demanda en Uruguay
21/10/2021
«Soñar Robots», un documental sobre jóvenes y robótica
14/10/2021
Ciencia que agrega valor: Parque de las Ciencias
24/09/2021
Modelos 3D en el Pereira Rossell para la planificación de cirugías complejas
16/04/2021
El cosmos desde Uruguay: cuáles son los aportes de los astrónomos uruguayos al conocimiento del espacio
Anterior
Página
1
Página
2
Página
3
Siguiente
Inicio
Quienes somos
Contacto
Inicio
Quienes somos
Contacto
SobreCiencia 2025
Neurociencia
PEDECIBA
Clubes de Ciencia
Ciencia Joven
Científicos Uruguayos por el mundo
I +D
8M Ciencia
Investigación agropecuaria
Sobre Ciencia Radio 2015
Sobre Ciencia Radio 2016
Sobre Ciencia Radio 2017
Sobre Ciencia Radio 2018
Sobre Ciencia Radio 2019
Sobre Ciencia Radio 2020
SobreCiencia 2025
Neurociencia
PEDECIBA
Clubes de Ciencia
Ciencia Joven
Científicos Uruguayos por el mundo
I +D
8M Ciencia
Investigación agropecuaria
Sobre Ciencia Radio 2015
Sobre Ciencia Radio 2016
Sobre Ciencia Radio 2017
Sobre Ciencia Radio 2018
Sobre Ciencia Radio 2019
Sobre Ciencia Radio 2020
Facebook
X-twitter
Youtube
Instagram
Buscar