La llegada de la variante Delta a Uruguay, qué saben nuestros científicos y cómo evitar contagios
Entrevista a Fabio Grill, infectólogo del Hospital Maciel, y a la viróloga Pilar Moreno, sobre la situación de Covid-19 en Uruguay y el ingreso…
inicio
Entrevista a Fabio Grill, infectólogo del Hospital Maciel, y a la viróloga Pilar Moreno, sobre la situación de Covid-19 en Uruguay y el ingreso…
IASC es un programa internacional de ciencia ciudadana para la búsqueda y el monitoreo de cuerpos menores del sistema solar. …
El largo de las alas era similar a la altura de una persona. …
Entrevista a la Doctora Mariana Meerhoff, PEDECIBA GEOCIENCIAS. Departamento de Ecología y Gestión Ambiental del Cure, Udelar. …
El proyecto permitirá crear un sistema nacional de etiquetado de calefactores y certificación de combustibles en base a biomasa. …
Este segmento de SobreCiencia muestra los hobbies de nuestros científicos. Entrevista al investigador Fernando Silveira, gran aficionado al cultivo de orquídeas. …
Para investigación se utiliza mayor cantidad de animales macho, en vez de animales de ambos sexos. Entrevista a las doctoras Victoria Prieto y Natalia…
La investigación demostró la presencia de braquiespina en Uruguay, una enfermedad que produce mortalidad embrionaria. Entrevista a Rody Artigas, Unidad Académica de Genética y…
“El cielo de invierno está caracterizado por el Escorpión, y es la estación en la que se puede ver mejor la Vía Láctea”. Entrevista…
Para conocer qué nos cuentan estas construcciones hablamos con la arqueóloga del CURE Camila Gianotti. …
Ciencia que promueve el consumo de las llamadas “superfrutas”, Guayabo del País, Arazá, Pitanga y Guaviyú. …
Conocemos de cerca a la Asociación de Aficionados a la Astronomía de Uruguay, una oportunidad para conocer más de nuestro universo. …