En Uruguay las emisiones de gas metano por kilo de carne disminuyeron un 24%
Se puede producir 50% más de carne y a la vez disminuir impactos ambientales, dijo Oyhantcabal. …
Se puede producir 50% más de carne y a la vez disminuir impactos ambientales, dijo Oyhantcabal. …
En el Laboratorio de Virología Molecular de la Facultad de Ciencias se estudia la evolución y la variabilidad genética de los virus que causan…
Los fósiles son una evidencia de vida del pasado geológico capaces de contarnos historias de cómo era el planeta hace millones de años. …
Este viernes 11 y sábado 12 de agosto se realizará en la Intendencia de Montevideo, el “Encuentro Uruguayo de Bioética”, una actividad abierta al…
“Tejer la trama” entre la academia, la industria, los inversores, los emprendedores y el gobierno es uno de los objetivos, dijo el presidente de…
La investigación aportará insumos para estudios sobre Alzheimer y procesos de aprendizaje Una de las áreas de investigación del Departamento de Neurociencias Integrativas y…
Se creó startup para llevar adelante el proyecto. …
Los aportes del estudio del polen y las esporas a la investigación científica. Desde conocer paisajes de hace 250 millones de años, hasta afecciones alérgicas, búsqueda…
SobreCiencia recibió a la Laura Coitiño, responsable académica del Laboratorio de Química Teórica y Computacional que funciona en el Instituto de Química Biológica en…
Incubacoop es una incubadora de proyectos cooperativos innovadores conformada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop)…
La movilidad eléctrica en el transporte masivo, como el público y el de carga, ya es un modelo de negocio rentable desde el punto…
Se busca aplicar métodos de adquisición y procesamiento de imágenes para poder mejorar la visualización. …