Objetivo cumplido: test al alcance de todos

Ya son cerca de 75 mil los kits desarrollados para ASSE.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       A casi seis meses de declarada la emergencia sanitaria, Uruguay continúa siendo un caso de éxito en la detección, seguimiento y aislamiento de casos positivos de COVID-19. Esto es, en gran parte, gracias al desarrollo de kits nacionales de diagnóstico que permiten que hoy la capacidad de testeo no sea un problema para el control de la epidemia.

Creo que en enero, toda la comunidad científica del mundo no creía que esto iba a ser tan grave, o no nos había llegado toda la información” cuenta a SobreCiencia Gonzalo Moratorio, doctor en virología, profesor adjunto de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República y director del Laboratorio de Evolución Experimental de Virus del Institut Pasteur de Montevideo.

Pero ya en febrero, y sin dejar de investigar y de hablar con sus colegas de Europa y Estados Unidos, comenzó a trabajar junto a la doctora Pilar Moreno, (Profesora adjunta del Laboratorio de Virología molecular de la Facultad de Ciencias e investigadora del Institut Pasteur), en la búsqueda de un método diagnóstico del virus mediante técnicas de biología molecular.

Creo que de verdad tuvimos lo que se llama un tiempo de reacción que realmente valió la pena, ese poder estar conectado con diferentes colegas de otras partes del mundo, nos hizo ver que la disponibilidad de reactivos y de distintos componentes moleculares para detectar al virus, iba a ser un impedimento y un problema para nuestro país.

Por suerte, estudiando distintos protocolos académicos pudimos generar un método diagnóstico basado en el gold standard, que es la PCR en tiempo real, el más sensible que existe de los descritos hasta ahora para detectar y cuantificar el SARS CoV 2 en diferentes muestras biológicas o en diferentes muestras ambientales. Esto nos llevó a seguir recomendaciones en donde es fundamental testear para hacer visible a este enemigo invisible, de manera de continuar con lo que es la estrategia de testear, trazar y aislar a las personas para poder controlar focos”, relató.

Este esfuerzo de investigadores uruguayos, que abarcó el trabajo de estudiantes de grado, de doctorado y posdoctorado, se terminó de consolidar con el desafío lanzado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) para la creación de 50 mil kits diagnósticos. Este llamado permitió la fusión de este grupo de investigadores del Institut Pasteur y de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), con la empresa biotecnológica ATGen.

Estos kits fueron desarrollados por nuestro equipo de investigación que dirigimos junto a la doctora Pilar Moreno, y lo que hicimos fue juntar nuestro know-how con lo que estaba haciendo ATGen para juntos realizar un mejor producto, y dada la doble dependencia que tenemos nosotros, Udelar-Pasteur, este kit es Udelar-Pasteur-ATGen.

Esta empresa biotecnológica es la que puede escalar y hacer esto bajo las prácticas de laboratorio y las normas de calidad necesarias. Este método fue validado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y comparado con métodos utilizados por marcas de renombre y grandes multinacionales”, agregó.

Pero Moratorio aclara que no sólo se desarrollaron estos kits, que nos brindan hasta el día de hoy autonomía a la hora del diagnóstico, sino que destaca la sinergia de muchas instituciones y actores que permitieron alcanzar este objetivo.

Hoy, cerca del 50% de los test que se procesan en Uruguay se realizan con este método, y todos son destinados a red de laboratorios de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) para la detección de COVID- 19, y que permiten cubrir gran parte del territorio nacional.

No fue sólo desarrollar un método, fue formar gente, montar laboratorios. Hasta el día de hoy, llevamos entregados 50 mil kits diagnósticos a todo lo que es la red de laboratorios que montamos para ASSE, y todavía nos quedan unos 25 mil kits por entregar, que se están entregando a Rocha, a Salto, a los centros universitarios que tenemos ahí, a Tacuarembó, al Hospital Maciel, al Hospital Pereyra Rossell, al Hospital de Clínicas, al Instituto Nacional de Cáncer.

Pudimos reaccionar de forma muy rápida, y redireccionar el potencial científico de la Academia, porque existían equipos ociosos, existían un montón de recursos humanos altamente calificados que dejaron de lado sus investigaciones para ser voluntarios y poder de alguna manera despegar esta red de laboratorios para ASSE, en función de una necesidad generada por una situación nueva y muy compleja, como es esta emergencia sanitaria.

Existió una sinergia fundamental, el apoyo de la Universidad de la República, del rector Rodrigo Arim y la Prorrectora Cecilia Fernández, del Institut Pasteur, Carlos Batthyany y Otto Pritsch, el apoyo de actores vinculados a la salud como el ministro Daniel Salinas, actores de ASSE, como el Dr. Eduardo Henderson, el apoyo del Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA), y de Andrés Abín, de ATGen.

Pudimos desarrollar este método, logramos de alguna manera democratizar y hacer llegar el test a todos, el testeo para todos. Es realmente muy gratificante lo que pasó”, reflexiona.

Este proyecto iniciado en los primeros meses de declarada la emergencia sanitaria en Uruguay, contó con el apoyo económico de ANII, del Fondo de Convergencia Estructural de Mercosur (Focem) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros.

Si bien Moratorio explicó que el stock de test y la producción de kits de diagnóstico no van a ser un problema para el país, para el científico es fundamental que sigan existiendo apoyos económicos para abaratar los costos de producción.

A mi sinceramente, si me preguntás, me gustaría poder encontrar fondos para que estos kits puedan ser entregados gratis a los diferentes centros de testeo, porque el kit como kit de testeo va a seguir produciéndose y se podrá adquirir y comprar a la empresa ATGen directamente. Ahora, mi anhelo es poder conseguir fondos como los que conseguimos anteriormente, para poder realmente utilizar dinero que tiene asignado el país en pos de seguir fabricando, seguir distribuyendo y seguir trabajando de modo de que este nunca esta sea un factor limitante para poder controlar la epidemia.

Porque al final, lo que estamos haciendo al controlarla es ganar tiempo, ganar tiempo para la llegada de soluciones más definitivas, más duraderas, como pueden ser las tan ansiadas y esperadas vacunas, para de a poco volver a esa normalidad que ya hemos olvidado”, remarcó.

Otras técnicas de diagnóstico

Otro método utilizado para testar, también realizado por científicos del Institut Pasteur y de la Universidad de la República, que permitió bajar costos y aumentar la capacidad de diagnóstico, fue el denominado “pooleado de muestras”, que colaboró con el retorno del fútbol uruguayo, ya que se realizó a los deportistas en conjunto con la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).

Gonzalo Moratorio explicó que se han implementado diferentes estrategias de pooleado de muestras, lo que permite utilizar menos componentes moleculares y hacer un diagnóstico más rápido.

Es importante destacar que esta estrategia de agrupar muestras, por ejemplo analizar diez muestras de diez individuos diferentes en un único tubo, es algo que se usa hace muchísimo tiempo. Por ejemplo, fue utilizado después de la segunda guerra mundial para testear sífilis en diferentes soldados, también son técnicas que también se utilizan mucho en veterinaria.
Hay que imaginarse que cuando uno testea de forma masiva en torno a un foco, lo que está haciendo es ampliar ese diámetro que le permite a uno entender cuántos individuos están infectados, y por lo tanto, poder confinar mejor y apagar rápido el foco.

Esta es una estrategia que venimos desarrollando hace meses con muchísimo éxito y nos ha servido mucho, se ha utilizado en el deporte, en el laboratorio de Salto que dirige el doctor Rodney Colina, y también se está utilizando en el laboratorio de la sede Rocha del Centro Universitario Regional del Este (CURE), dirigida por Cecilia Alonso”, explicó.

Testeo por ampliación isotérmica (LAMP)

El Insitut Pasteur de Montevideo y la Universidad de la República (Udelar) vienen trabajando en un nuevo desarrollo para la detección del SARS CoV 2, pensado para que sea utilizado en los departamentos fronterizos.

La técnica se denomina LAMP (amplificación isotérmica mediada por bucle), un método de diagnóstico similar a la técnica molecular de RT- PCR, pero más económico y que no requiere de equipos tecnológicos costosos ni especialistas en biología molecular para interpretar resultados, sino que puede ser realizado por técnicos de laboratorio que se encuentren, por ejemplo, en distintos hospitales del interior del país. También el resultado puede estar listo en aproximadamente 45 minutos.

Este proyecto se lleva adelante por un equipo de investigadores liderado por el doctor Gustavo Salinas, fue presentado a fines de agosto por autoridades del Institut Pasteur y de la Udelar al Congreso de Intendentes, y habilitado hace pocos días por el MPS.

Test desarrollados en el IIBCE

Por otra parte, en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), un grupo de investigadores del Departamento de Microbiología desarrolló un kit que permite detectar el SARS-CoV-2 en menos de 45 minutos, analizando una muestra de saliva.

Esta investigación, que contó con la financiación de fondos privados aportados por el grupo de empresarios “Nos cuidamos entre todos”, se encuentra en la etapa de permisos, previa a la prueba de validación de muestras.

Este grupo, que ha desarrollado esta tecnología de vanguardia con sistemas moleculares propios, está formado por los científicos Paola Scavone, Paula da Cunda, Ana María Ibañez, Felipe Burgos, María José González y Eduardo Volotão.

Paola Scavone destacó a SobreCiencia el apoyo económico del sector privado, algo que no es habitual en Uruguay, pero sí mucho más común en otros países.

“Actualmente estamos esperando la aprobación de la Comisión de Ética del IIBCE. La idea que nosotros tenemos es validarlo a partir de muestras de saliva, y para ello necesitamos el consentimiento de las personas que vayan a participar para darnos esa muestra de saliva. No es que la gente venga al Instituto y nos dé una muestra, sino que aquellos individuos sospechosos de tener la enfermedad, a los que su prestador de salud le manden un hisopado, se les va a solicitar también una muestra de saliva. Ya hay tres instituciones que nos dijeron que iban a participar. Para esta etapa pensamos validar cerca de 300 o 400 muestras”, explicó.

Esta tecnología ya está siendo empleada y evaluada en otros países y ha sido recientemente autorizada para su uso por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Los investigadores señalan que la misma puede aplicarse para la detección de otros virus y bacterias.

Test serológicos

Además del desarrollo nacional de test RT-PCR, a fines de julio fueron presentados oficialmente los test serológicos, una iniciativa desarrollada por un grupo interinstitucional de científicos de la Udelar y del Institut Pasteur de Montevideo. Este proyecto se realizó en el marco de otro desafío de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), junto a la empresa ATGen y con apoyo económico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del MSP.

El objetivo es identificar la respuesta inmunológica de la población frente al SARS CoV 2, y es además una herramienta fundamental para conocer cómo se está comportando el virus. También permitirá conocer la efectividad de las eventuales vacunas que lleguen a nuestro país.

El equipo estuvo conformado por 46 investigadores de siete instituciones, las facultades de Medicina, de Química y de Ciencias de la Udelar, el Hospital de Clínicas, el Polo Tecnológico de Pando y el Institut Pasteur.
El grupo fue coordinado por los doctores Otto Pritsch y Gualberto González, por el Institut Pasteur y la Udelar respectivamente.

El pasado 27 de agosto el Institut Pasteur realizó el seminario via Zoom: “Desarrollo de ensayos de diagnóstico serológicos para COVID-19”, donde explicaron el trabajo realizado hasta el momento.
En la oportunidad hicieron referencia a la creación de varios subgrupos de trabajo: uno para la formación de una seroteca, otro para la producción de antígenos, un tercer grupo de inmunoensayos y cuarto para el estudio de la bibliografía que se va publicando a nivel mundial.

Debido a que los test serológicos detectan anticuerpos del virus presentes en suero obtenido de muestras de sangre, era necesario la creación de una seroteca que permitiera validar el test.

La misma se formó con muestras de pacientes sanos obtenidas del Banco de Sangre del año 2018, cuando no existía el virus, para ser comparadas con muestras de pacientes positivos de COVID-19 que fueron voluntarios (Instituto de Higiene, Servicio Nacional de Sangre y Hospital Vilardebó).

Con respecto a los posibles usos de los inmunoensayos serológicos, los científicos señalaron que son fundamentales para la evaluación de poblaciones específicas, como el personal de salud o el estudio de brotes puntuales, así como también la evaluación de pacientes recuperados.

Estos test serológicos ya están prontos y a disposición de la división de epidemiología del Ministerio de Salud Pública para que sean utilizados donde las autoridades consideren necesario.
En estos momentos se vienen desarrollando varias líneas de investigación, una para el estudio del brote en el Hospital Vilardebó, otra del personal de salud en el Hospital de Clínicas, y una tercera en la población de Salto. También se trabaja en la creación de un Banco de plasma de pacientes que ya cursaron la enfermedad, con el objetivo de aplicarlo para usos terapéuticos.

La buena ciencia de Uruguay

Al ser consultado sobre la enseñanza que viene dejando la pandemia en Uruguay, Gonzalo Moratorio insiste en que la llegada de este virus nos mostró que la ciencia sirve, y sirve para mucho, y remarcó que esta manera de responder que se viene llevando a cabo es gracias a un trabajo silencioso, que marca la importancia de apostar a la generación de conocimiento, a la innovación, y a la capacidad científica para desarrollar soberanía nacional.

Con este sistema fortalecido, el científico sueña con que Uruguay pueda un día apostar a una vacuna de producción nacional contra el COVID-19.

Particularmente nuestro grupo de investigación y hasta donde yo tengo conocimiento, no estamos trabajando los uruguayos en la formulación de una vacuna para el coronavirus hecha en el Uruguay, Ahora, yo creo que la situación, y los recursos, que han sido claramente no atendidos de la manera que debían haberlo sido, es auspiciosa, porque con un sistema científico chico, pero muy responsable, y con un grado de madurez que permitió responder de la manera que respondió para hacer el test diagnóstico, creo que es muy posible, y sueño, que el Uruguay pueda el día de mañana anticiparse a un próximo contexto pandémico mediante la propia generación de una vacuna.

Nuestro grupo de investigación tiene proyectos que se vinculan a la formulación de vacunas, a la utilización de ingeniería genética para atenuar virus, y por lo tanto, creo que las condiciones estarían dadas para hacer asociaciones con países que tengan estas baterías de ensayos clínicos ,y la capacidad de hacerlo, y poder pensar en algún momento en vacunas uruguayas.
Es el sueño de un virólogo que estuvo mucho tiempo afuera del país, en un lugar en donde la virología es una piedra fundamental como es el Institut Pasteur de París, un virólogo que sueña con poder realizarlo acá, en el país de él”, reflexionó.

Con respecto a la expectativa mundial de las vacunas que se encuentran en las últimas etapas, Moratorio dijo que es muy probable que las mismas sean realidad en pocos meses, ya que subrayó, “nunca tantos científicos del mundo y de diferentes campos trabajaron juntos con un fin común”.

El científico señaló que deberá plantearse en el mundo la necesidad de generar maneras de producir gran cantidad de vacunas en poco tiempo, y aseguró que estas eventuales pandemias van a ser cada vez más frecuentes debido a la interacción del ser humano con el medio ambiente.

Se va a tener que repensar un mundo en donde posiblemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) tenga que plantearse la posibilidad de generar esas inmensas factorías que puedan escalar una vacuna en diferentes continentes, que puedan masificarlas y producirlas en relativo poco tiempo, ya que estas eventuales pandemias son algo que cada día van a ser mas frecuentes dada el crecimiento de la población mundial, dados distintos factores que hacen acercar al hombre a reservorios que presentan un montón de patógenos como estos virus, y de los que conocemos tan solo el 1%, que están en la vida salvaje y que posiblemente muchos de ellos tengan potencial de saltar de especie”, advirtió.

Consultado acerca de la efectividad de las vacunas que se vienen desarrollando, Moratorio explicó que estas primeras vacunas abarcarían las cepas del virus más predominantes, aunque aclaró que las mismas son fácilmente corregibles, como pasa con la vacuna de la gripe.

El experto celebró que por el momento Uruguay continúe siendo un caso de éxito, y destacó que la sociedad en su mayoría ha seguido las exhortaciones de las autoridades. También subrayó el trabajo fundamental que se lleva adelante desde el Ministerio de Salud Pública en el seguimiento de los hilos epidemiológicos.

Moratorio reiteró la importancia de apoyar a toda la ciencia, y señaló que no hay ciencia básica y ciencia aplicada, sino que hay buena y mala ciencia.

Hay que destacar que las autoridades han tomado sus decisiones basados en científicos, en analistas, se han basado en la evidencia científica, y espero que en estos momentos en donde se discute el presupuesto del país, esto sea tenido muy en cuenta” concluyó.

ATGEN

A comienzos de año, la empresa de biotecnología ATGen contaba con un personal que rondaba las 15 personas. Hoy, y tras tomar la decisión de adaptarse a la necesidad de testeo del virus SARS CoV 2, debió transformarse, ampliarse y estoquearse de insumos para asumir este compromiso.

ATGen es una empresa biotecnológica de capitales nacionales fundada en el año 2001, que se asoció al Institut Pasteur y a la Udelar para presentarse a los dos desafíos que la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) lanzó para llevar adelante el desarrollo de test serológicos y kits diagnóstico RT-PCR.

SobreCiencia conversó con Andrés Abín, doctor en química y director científico de ATGen,
Abín confirmó que actualmente estos kits RT-PCR no se están comercializando aparte, ya que solamente van para los centros de diagnóstico que ASSE tiene en el país.

El científico agregó que ATGen está presente en ocho puntos fronterizos para realizar test, salvo el de Fray Bentos, que está a cargo de la empresa Genia.

Contó que la empresa también realiza testeos para Buquebus, está presente en el Aeropuerto de Carrasco, y recientemente en un laboratorio que se instaló en el departamento de Rivera.

Es difícil decir un promedio de los test que realizamos por día, por ejemplo en julio se realizaron muchísimos test, y en agosto se fue normalizando. La cantidad promedio está entre 300 y 400, pero cuando hay un brote, aumenta, hubo días en que se han hecho más de 1000. Hemos alcanzado cifras que jamás nos imaginamos. En las fronteras es más constante, porque sabés que todos los días te llegan muestras. Hubo períodos antes del último brote en que procesábamos pocas muestras, cincuenta por día, pero tenés que estar preparado para que un día te manden 500, tenés que estar pronto y eso tiene su costo”, explicó.

“Hoy por hoy tenemos un laboratorio que está en Buquebus, el laboratorio nuestro acá en ATGen, que tiene una capacidad muy grande, y el otro laboratorio es el de Rivera, que fue un pedido porque no podían procesar las muestras, y nos dijeron que vayamos y fuimos, fue un pedido para dar una mano. La idea es transformar al laboratorio de Rivera es un laboratorio más independiente de Montevideo”, explicó.

El científico dijo que Uruguay cuenta con una capacidad de análisis de muestras comparable a países del primer mundo, y remarcó que hay capacidad “sobrada” de testeo, ya que estima que en caso de ser necesario, se podrían hacer cerca de 4000 test diarios.

Si yo me estoqueo para 50 muestras por día, no es lo mismo que si me estoqueo para 500 muestras. Cuando vos cambiar la velocidad para más, tenés que estoquearte para una cantidad que no tenés prevista. Nosotros exageramos en el stock de algunas cosas, como los hisopos, por ejemplo. Un stock de 50 mil, es toda una inversión, pero sabemos que si no pasa nada extraño, se irán utilizando en el tiempo.

Nosotros tuvimos que crecer como empresa, es una situación medio coyuntural, esto empieza y termina, no creo que esta demanda se sostenga mucho más en el tiempo, no creo que vaya más allá del primer trimestre del año que viene, aunque también te cuento que nosotros pensábamos que en agosto esto se iba a terminar. Nosotros no tomamos decisiones, respondemos a las necesidades. Acá el gran problema es la inestabilidad de no saber qué va a pasar mañana”, reflexionó.

Alexandra Perrone

*Este artículo salió en la sección SobreCiencia de la revista Caras y Caretas del viernes 4 de setiembre de 2020.