Línea de Investigación une la física y la biología para el estudio de células tumorales.

Se busca aplicar métodos de adquisición y procesamiento de imágenes para poder mejorar la visualización.

                                                                                                                                                                                                                                                                    Un proyecto financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) une a científicos ópticos de la Facultad de Ingeniería con biólogos para estudiar, con mayor profundidad de foco, estructuras multicelulares de gran espesor, como esferoides multicelulares tumorales.

SobreCiencia dialogó con la Julia Alonso, integrante del grupo de óptica aplicada del Instituto de Física (Facultad de Ingeniería, Universidad de la República), quien destacó la importancia de la ciencia básica y del abordaje multidisciplinario como parte del desarrollo científico.

Alonso contó que este proyecto surgió junto al biólogo Miguel Arocena y tiene por objetivo aplicar métodos de adquisición y procesamiento de imágenes para poder mejorar la visualización de las estructuras tumorales. Los Esferoides Multicelulares son una técnica de cultivo celular útil para el estudio de la biología tumoral, dada su gran similitud a los tumores in-vivo.

La idea de este proyecto que decidimos presentar con el doctor Arocena es combinar un poco el tipo de adquisición de imágenes y de procesamiento que yo hacía modelando el sistema físico que va a capturar las imágenes y aplicarlo a estructuras biológicas, que son esferoides tumorales multicelulares. El interés desde el punto de vista biológico con estos esferoides es que se estudian en Cajas de Petri, en cultivos bidimensionales; y hay ciertas características que están por fuera de la realidad, porque cuando un tumor crece en un organismo, es más tridimensional. La idea es aplicar algunos métodos que he estado desarrollando para poder mejorar la visualización de las estructuras tumorales y poder hacer algo más a diseño de acuerdo a las necesidades concretas de lo que se quiere observar. Así, estos esferoides tendrían una mejor representación de lo que podría ocurrir en un organismo vivo”, detalló Alonso.

La científica aclaró que esta investigación es dentro del laboratorio, ya que no está pensada para hacerla sobre organismos vivos y agregó que es la primera vez que su equipo se suma a una investigación de escala microscópica.

Sonrían

Julia Alonso participó en el mes de abril de los “Coloquios de Física”, un ciclo de charlas de divulgación científica que realiza la Facultad de Ingeniería los últimos miércoles de cada mes durante todo el 2017.

La conferencia que brindó Alonso se tituló “Evolución de la fotografía: de la cámara oscura a la imaginería óptica computacional”. En la misma se habló de la cámara oscura que inspirara a Leonardo da Vinci como analogía para el funcionamiento del ojo, de la primera foto a color hecha por James C. Maxwell, quien desarrollara las ecuaciones de la teoría electromagnética, de Albert Einstein y los sensores de las cámaras digitales y de la curiosa historia de Steve Sasson, un joven ingeniero eléctrico que inventó la primera cámara digital y a quien la compañía para la que trabajaba le respondió que nadie iba a querer ver sus fotos en una pantalla.

Los sensores digitales, junto al rápido avance de las computadoras, han evolucionado y los modelos físicos y algoritmos permiten obtener imágenes con posibles aplicaciones científicas, dando lugar a nuevos campos de investigación como la imaginería óptica computacional, un área emergente que combina la formación de imágenes a través de la óptica junto al procesamiento computacional.

El principio básico de funcionamiento de cómo se arma la imagen es el mismo de hace muchos años, pero se ha perfeccionado, ha cambiado el rollo de fotos por sensores, lo que permite digitalizar la información y poder usar computadoras para procesar esa información. Y por otro lado se ha avanzado en la óptica, todos tenemos celulares con cámara de fotos. Los celulares tienen un montón de algoritmos o programas que se hacen después de sacada la foto. A veces saca más de una foto, y lo que hace es tratar de compensar problemas de luz, saca una parte oscura y otra clara, o distintas posiciones, y te combina todo eso en una misma foto, que es la que te muestra. El usuario no puede acceder a esos procesos, son cerrados. Pero el fotógrafo sí va a querer poder operar en esas cosas, y el científico también”, explicó Alonso.

La experta contó además la historia de Steve Sasson, un ingeniero joven que había empezado a trabajar en la Kodak y al que le pidieron que buscara una aplicación para un tipo de chip con un sensor para usarlo en una cámara de fotos.

Él armó un prototipo que era como un proyector de diapositivas con unos casetes, y terminó sacando la información para un televisor, para poder reproducir ahí y lo presentó. Esa fue la primera cámara digital portátil. El asunto es que le dijeron que a nadie le iba a gustar ver sus fotografías en una pantalla, porque solo las querían ver en papel, y aunque la patentaron, quedó por ahí, no le dieron mayor importancia. La Kodak demoró en reaccionar frente a eso y ahí empezó su caída”-dice.

Alonso expresó que lo importante en ciencia es la acumulación de conocimiento a lo largo de varias generaciones, y remarcó la importancia de la inversión en ciencia.

Lo que yo rescato, es cómo las cosas van siendo una acumulación de distintos descubrimientos o inventos de muchas gente. No hay alguien que hace la revolución solo, sino que viene apoyado en los hombros de los anteriores, y ese acumulativo cada tanto genera un salto de calidad o accesibilidad. La ciencia evoluciona por la colaboración de mucha gente, a lo largo de mucho tiempo, no son esfuerzos aislados. Es fundamental la inversión en toda la ciencia básica, porque uno no sabe de dónde va a venir algo útil, a veces viene de áreas cruzadas y no sólo de la misma área científica”, concluyó.

Texto: Alexandra Perrone

Foto: Web Radio Uruguay

Escuchar entrevista: