Investigaciones nacionales permiten la detección remota de contaminantes atmosféricos

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Técnicas de monitoreo espectroscópico remoto colocan a Uruguay en un lugar privilegiado en Latinoamérica y competitivo a nivel internacional en la denominada Física del Medio Ambiente. Entrevista a Erna Frins

En los últimos años se ha venido realizando en nuestro país una línea de investigación vinculada a la denominada “Física del Medio Ambiente”, que consiste en el desarrollo de métodos innovadores para la detección remota de contaminantes atmosféricos a través de la absorción óptica diferencial (DOAS).

En SobreCiencia hablamos con la Dra Erna Frins, docente del Instituto de Física de la Universidad de la República e investigadora de Pedeciba, quien explicó que la imagenología espectroscópica utiliza cámaras específicas que permiten obtener una visualización espacial de la emisión de gases contaminantes, datos fundamentales para el estudio del calentamiento global.

Frins destacó que el desarrollo logrado en los últimos años en las técnicas de monitoreo espectroscópico remoto, colocan a Uruguay en un lugar privilegiado en Latinoamérica y competitivo a nivel internacional.

“Este método remoto de control ambiental tiene la ventaja de que uno lo hace desde un par de kilómetros de distancia, y podemos saber que está pasando a la salida de boca de chimenea. Podemos observar varias cosas, que tipo de combustible se está usando, si es uno que contiene mucho azufre o poco azufre y si ese combustible está quemando bien. También podemos saber en qué proporción están los gases que se están emitiendo, por ejemplo, saber cuántos kilogramos por hora, cuantos por segundo. Una política de control ambiental necesita este tipo de herramientas. No tenemos que ir al lugar, pero podemos desde lejos medir y sacar conclusiones”-detalló.

Estas investigaciones que se realizan en nuestro país son citadas en revistas de alto impacto científico por su carácter innovador. Es importante destacar que existe una estrecha colaboración académica con centros de primer nivel como el Instituto Max-Planck de Alemania. En forma complementaria al trabajo académico y a las publicaciones, la Dra Erna Frins es co-autora de dos patentes de invención otorgadas en Uruguay, cinco patentes internacionales otorgadas en Estados Unidos y también en la Unión Europea.

“Estos no son sistemas comunes, muchos de ellos son temas de investigación que se están estudiando en países desarrollados. En nuestro caso, la importancia del estudio está en el desarrollo de la herramienta, es ahí donde nuestros pares del exterior nos van orientando de si vamos por buen camino o por mal camino. El instrumental es en cierta forma sofisticado, pero hay que aclarar que no hay ningún instrumento en el que se aprieta un botón y sale un número. La información que tomamos es del espectro solar, es la radiación solar y el misterio está en poder sacar de la radiación toda esa información. Este trabajo no es simple, por eso se hace en un ambiente científico, y es por eso que trabajamos con un equipo multidisciplinario e interdisciplinario, porque se necesitan físicos, ingenieros, biólogos, porque todo esto se puede aplicar también en lo que podría ser la observación de una plantación, o del mar”, explicó.

Proyectos de investigación

Estas investigaciones se vienen realizando a través de diferentes convenios y proyectos en conjunto con: la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU), la Administración Nacional de Puertos (ANP), el Instituto Antártico Uruguayo y UTE.

Por ejemplo, en el caso de la Fuerza Aérea Uruguaya, se le permite al equipo realizar mediciones de alta complejidad. Se han realizado ya diversos experimentos preliminares desde aeronaves y lanzamientos en paracaídas portando instrumentos de medida para obtener información precisa de los perfiles de los gases traza en altura, de modo de poder modelar correctamente la densidad de la columna vertical (VCD) a partir de medidas espectrométricas pasivas.

Frins contó a SobreCiencia que en enero se realizaron por primera vez medidas en la Base Científica Antártica Artigascon el objetivo de instalar en forma permanente una estación de monitoreo que permita el estudio estacional de radicales halogenados en la tropósfera, así como de ozono estratosférico. También destacó la importancia de este tipo de convenios a la hora de trabajar multidisciplinariamente.

“Podríamos decir que estos convenios nos permiten hacer estudios exóticos para la región, pero en otros países, en Europa, son estudios que se están realizando. Nuestros sensores van explorando determinadas áreas, las emisiones de las chimeneas, como van evolucionando los gases, se pueden hacer mapeos de contaminación, de la vegetación y a nivel del mar. Además hay otro interés científico, que es conocer el perfil de la atmósfera, o sea, lo que pasa desde arriba hacia abajo, como va cambiando el contenido de la atmósfera cuando uno la va midiendo en altura”, explicó.

La experta agregó que el potencial de estas herramientas es gigante, ya que pueden aplicarse a múltiples líneas de investigación.

“El tema es que hay muy pocos recursos humanos dispuestos a trabajar en áreas básicas, porque adaptar la observación de estos datos a otras problemáticas requiere recursos humanos. Hemos tenido una explosión en investigación científica, pero tenemos pocos científicos. A veces nos falta concentrarnos en la base, y esto es muy importante para apuntar al desarrollo sostenible”, concluyó.

Texto: Alexandra Perrone

Foto: http: www.universidad.edu.uy

Escuchar entrevista: