En el Clemente Estable se investiga para suplantar agroquímicos por biopreparados

Entrevista a la investigadora Natalia Bajsa.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       La Facultad de Agronomía de la UdelaR, el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) y un grupo de productores de Pando, vienen trabajando en un proyecto para utilizar biopreparados en lugar de agroquímicos. La financiación está a cargo de la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGDR/MGAP), a través de su programa “Más Tecnologías”.

Natalia Bajsa, investigadora del IIBCE, dijo a SobreCiencia que la iniciativa tuvo como objetivo principal levantar algunas limitantes que tenían estos productores agroecológicos para el uso de biopreparados. La científica aclaró que en la producción agroecológica no se utilizan fertilizantes ni plaguicidas de origen químico, sino productos biológicos.

Estos productos se pueden adquirir, se podrían comprar, pero una opción más sostenible sería que los propios productores elaboren sus preparados, que puede ser fertilizantes o para proteger de enfermedades. En este caso no se comparó con los productos químicos, se comparó con otros productos que los productores usan para fertilizar. Pero la idea es que se puedan usar como sustitutos de los fertilizantes y que se logre mejorar la producción”, puntualizó.

Para este proyecto en particular se hicieron tres preparados: supermagro, bocashi y microorganismos eficientes nativos, más conocidos como MEN, creados por el proyecto “Entre bichitos”, de la Escuela Nº 319, República Popular de China, en Casavalle. “Entre bichitos” es una iniciativa que abrió las puertas a varios proyectos de investigación y la creación de una cooperativa para comercializar el producto. El proyecto está nominado a los Premios Nova de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), en la categoría junior.  Ver

El preparado MEN contiene levaduras, bacterias fototrópicas, bacterias acidolácticas y actinobacterias. Es una combinación de microorganismos que cumplen la función de degradar rápidamente la materia orgánica. En el suelo mejoran la fertilidad, pero también se pueden  utilizar para tratamiento de aguas y de residuos, acelerando los procesos naturales.

El MEN es un consorte de microorganismos para mejorar la fertilidad del suelo y la salud de la plantas. Supermagro es más bien un fertilizante que tiene muchos nutrientes y Bocashi es un combo, pero con más microorganismos que se prepara muy rápidamente. La idea del proyecto es que los productores comenzaran a hacer esos preparados con el apoyo de la Facultad de Agronomía y del IIBCE, para saber cuáles son útiles, cómo caracterizarlos, y así buscar los mejores ingredientes. La idea es intercambiar para consolidar ese proceso de producción. Fue una linda experiencia. Los productores se apropiaron de eso. Ahora tienen un espacio para hacer la producción, saben cuáles eran los mejores preparados, cuáles eran más prácticos, cuáles servían más, y vieron que pueden guardarse por lo menos por seis meses. La idea es que lo sigan preparando para sus cultivos”, detalló.

Bajsa dijo que si bien para este proyecto participaron productores familiares, a pequeña escala, existen experiencias en América Latina en las que estos productos se utilizan a gran escala. En esta iniciativa se buscó además aumentar la facilidad de producción comprando maquinaria específica y también la aplicación de estos productos a una escala mayor. También destacó que los costos son muy bajos, porque se trata de utilizar los recursos que ya hay en el predio.

Pueden ser restos vegetales o conseguir resto de otras industrias, como la cáscara de arroz, aserrín y estiércol de animales, y si es del mismo predio mejor. Se usan algunas sales y los microorganismos que están en el suelo, también en el mismo predio”, dijo.

La experta agregó que la experiencia de trabajo conjunto fue muy rica.

Aprendimos mucho, sobre todo para mí es sorprendente desde el punto de vista microbiológico; cómo estos preparados se pueden hacer de forma artesanal en un predio, y no necesitamos ni una empresa ni un laboratorio para prepararlos. Y cuando nosotros hacemos el análisis microbiológico, que fue el IIBCE, que es como ver qué microorganismos hay en esos preparados,y vemos que son muy estables. Porque si uno sigue una determinada receta o combinación de nutrientes, que no siempre son los mismos, se obtiene un preparado equivalente que cumple las mismas funciones y tiene los mismos microorganismos. Es muy interesante desde el punto de vista biológico ver ese proceso”, explicó.

Este martes, a partir de las 16:30 horas, los investigadores compartirán el camino recorrido y los resultados obtenidos. Además los productores contarán su experiencia en la elaboración y algunas recetas y variantes de las mismas. También se proyectará por primera vez el audiovisual del proyecto.

La actividad se realizará en la Chacra Cafornaro. Ruta 34 y 87, por camino vecinal 500 metros al oeste. Rincón de Pando, departamento de Canelones.

Texto: Alexandra Perrone

Entrevista: Gustavo Villa

 

 

Tags from the story
,