Líneas de investigación del IIBCE apuestan a la conservación de la biodiversidad para un modelo productivo sustentable

Zorros y arañas: el rol que cumplen especies silvestres en el ecosistema. Entrevista a las investigadoras Carmen Viera y Mariana Cosse.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Mariana Cosse es doctora en Ciencias Biológicas y trabaja en el Departamento de Biodiversidad y Genética de la Conservación del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE).
Su línea de investigación se enfoca en los problemas de conservación de la biodiversidad y en la generación de planes de manejo, con especial énfasis en especies de mamíferos silvestres, principalmente, los zorros.

La doctora Carmen Viera, es Jefa del Laboratorio de Ecología del Comportamiento del IIBCE e investiga el comportamiento de las arañas. Ha editado los libros “Arañas de Uruguay: diversidad, comportamiento y ecología” y “Behaviour, Ecology and Evolution in Neotropical Spiders by Springer”.

Ambas investigadoras estuvieron en SobreCiencia para hablar de la importancia de la conservación de especies y de los roles específicos que cada una cumple en el ecosistema.

Cosse expresó que si bien la mayor parte del territorio de Uruguay está compuesto por  tierras que pertenecen a privados con ambientes modificados; hay montes ribereños y   pastizales naturales que cumplen roles, servicios ecosistémicos que sustentan la vida de distintos organismos y que tienen una muy fuerte dependencia con la calidad de vida de las sociedades humanas.

La experta dijo que si bien los zorros no tienen buena prensa, es importante comprender el rol que cumplen para mantener la buena salud de los ecosistemas naturales. Explicó que en nuestro país existen tres especies de zorros: el de monte (Cerdocyon thous); el de campo (Psudalopex gymnocercus) y el más emblemático que es el aguará guazú (Chrysocyon brachyurus).

– “El zorro es omnívoro… nosotros queremos ver el rol dispersor de semillas de monte nativo, porque cuando uno colecta fecas de estas especies, ve un gran componente de especies vegetales. Es menos abundante encontrar componentes de otros vertebrados, también se ven insectos y son controladores de poblaciones de roedores y de ofidios, o sea que tienen un rol”- agregó .

La estrategia de trabajo de su laboratorio es analizar regiones genéticas de los organismos para responder preguntas ecológicas, que se conoce como “ecología molecular”. Cosse agregó que la herramienta para responder esas preguntas es el análisis de distintas regiones del genoma de los organismos.

Por su parte, Carmen Viera dijo que cuando se piensa en arañas, se suele pensar en arañas peligrosas, que son solo cuatro especies en Uruguay, que cuenta con más de mil, una ínfima proporción.

Agregó que es importante divulgar los conocimientos sobre las arañas porque tienen una función importante, como el control de insectos que muchas veces afectan la salud del ser humano.

– “Las arañas son controladoras de insectos, que cuando son perjudiciales porque transmiten enfermedades…o diezman poblaciones. Por ejemplo, hay insectos que le dan una enfermedad a los cítricos, que se llama Diaphorina citri, que tuvimos un proyecto multidisciplinario dónde se trabajaba con predadores, las arañas, con endopatógenos y con hongos que anulaban a estos insectos, y fue muy enriquecedor. Hay que utilizar todas estas herramientas para evitar estas enfermedades y para disminuir el uso de agroquímicos, un doble rol a nivel de conservación y calidad de la vida en el planeta”- detalló.

Al ser consultada sobre si el control biológico utilizando arañas puede favorecer a una superpoblación del agente controlador, Viera explicó que lo que se hace es una protección.

– “La primera protección ocurre cuando tu bajás el uso de los pesticidas, y la segunda es mantener algunos plantíos como barrera y refugio posible, estamos hablando de modelos de producción, tener determinado tipo de vegetación distinta a la que se está cultivando, y lo que se hace es dejar refugios para que esas arañas cuando viene la cosecha puedan migrar y poder volver a colonizar, no está aconsejado la introducción de especies”- aclaró.

La científica dijo  que para construir un modelo de aporte a la producción se establece qué población nativa de arañas hay, cuáles son sus preferencias alimentarias, y luego se eligen aquellas que se alimentan de los insectos que se quieren controlar.

Ambas investigadoras  resaltaron la importancia de generar un cambio cultural y un buen intercambio entre la comunidad científica y la sociedad.

– “Nosotros hacemos muchas charlas en escuelas rurales y trabajamos con los uruguayos que están más cerca de los problemas que abordamos”, dijo Cosse.

Por su parte, Viera expresó que los productores están sensibilizados con el tema de la conservación, porque quieren disminuir el costo de las importaciones de los agroquímicos y tienen la intensión de que ese suelo que les pertenece, siga estando en manos de sus generaciones posteriores.

Texto: Alexandra Perrone

Foto: Web Radio Uruguay.

Entrevista: Gustavo Villa

 

 

Tags from the story