Derechos Humanos y Ciencia: investigaciones para encontrar sitios de enterramientos clandestinos

Entrevista a Matías López y Rodrigo Bongiovanni, integrantes del Grupo de investigación en Antropología Forense, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Udelar).

Mayo mes de la memoria. La ciencia sigue trabajando para la recuperación del pasado reciente. En este informe hablamos de la investigación para identificar territorios y lugares en base a testimonios.

Recibimos en estudios a Matías López y Rodrigo Bongiovanni, integrantes del Grupo de
investigación en Antropología Forense de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Udelar).

Hablamos de los trabajos de reconocimiento de terreno en sitios de interés en la búsqueda de desaparecidos y el uso de herramientas tecnológicas para identificar presuntos sitios de enterramiento ocurridos durante la dictadura.

Rodrigo Bongiovanni contó en SobreCiencia cómo se trabaja en el territorio luego de un hallazgo de restos humanos.
La información preliminar se hace antes de ir al campo, durante el trabajo de campo y también posterior. Por ejemplo, cuando tenemos un hallazgo, volver a fotos viejas, ver cómo funcionaba ese lugar en los años 70, por ejemplo, y ahí podemos asociar el punto del hallazgo a caminos, a construcciones, a determinados montes que había en su momento o que después plantaron.
Por ejemplo, en el caso del batallón 13, sabemos que se enterró cuando no había monte, y despúes se plantó un monte. Ese tipo de cosas a nosotros nos sirven para después relacionarlo con la información previa que tenemos, con los testimonios”, expresó.

Por su parte, Matías López, dijo que además de utilizar la foto aérea, utilizan imágenes satelitales.
Hay una herramienta en Google Earth que permite ver imágenes históricas” del 2004 hasta hoy. “Puede aparecer un galpón en un campo en el que antes no había nada”, explicó.