Gavilanes en Montevideo y otras ciudades de Uruguay: ¿los trajo la naturaleza o fueron introducidos?
Entrevista a Jorge Luis Cravino, ex director de Fauna desde 1992 hasta 2021 (Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca-Ministerio de Ambiente). …
Slider
Entrevista a Jorge Luis Cravino, ex director de Fauna desde 1992 hasta 2021 (Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca-Ministerio de Ambiente). …
Entrevista a Luis Alberto Panizzolo, investigador del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de Facultad de Química, Udelar. ¿Existe una percepción…
La bioinformática es la combinación de la biología y la informática, pero también de otras ciencias. Todo sobre……
Entrevista al Dr. Manuel Minteguiaga, docente de la Universidad de la República, Tacuarembó. Comenzamos un nuevo segmento…
Recibimos al Dr. Lucas Garibaldi – Coordinador general del proyecto Transiciones Sostenible Instituto Sudamericano para Estudios sobre Resiliencia y Sostenibilidad – SARAS. …
Entrevista a Luis Orlando, investigador del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE). La investigación se enfoca en…
Los Clubes de Ciencia son parte del Programa Cultura Científica, que pertenece a la Dirección Nacional de Educación del MEC y la Administración Nacional…
Álvaro Brunini, presidente del directorio de ANII, expone su visión sobre el fortalecimiento del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación en Uruguay. El…
Recorremos el Museo Carlos Torres de la Llosa en Montevideo junto a Gervasio Bacchetta y su directora Paula Sánchez. El Museo…
Conocemos las palmeras que se encuentran en Uruguay, tanto autóctonas como exóticas, y la amenaza que representa el picudo rojo. …
Entrevista a David González, director de PEDECIBA y de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Seguimos hablando…
Conocemos los avances del trabajo de Ecobio Uruguay en nuestro nuevo segmento ¿Qué pasó con…? En esta primera entrega actualizamos…