Madres con bebés hasta 13 meses, pueden colaborar con la investigación. Varios estudios científicos han encontrado factores del vínculo madre-hijo que influyen en el desarrollo del comportamiento social y en la empatía de los niños, pero existen pocos que investigan estos aspectos en el primer año de vida.
Un grupo interdisciplinario de la Universidad de la República (Udelar) llama a colaborar a madres con bebés desde recién nacidos y hasta 13 meses de edad para profundizar en la investigación de qué aspectos del vínculo madre-hijo influyen en el desarrollo de la empatía.
SobreCiencia conversó con Antonella Arrieta, integrante del Laboratorio de Neurociencias de Facultad de Ciencias de la Udelar, quien señaló que la relación madre-hijo funciona como un sistema de regulación de procesos fisiológicos, cognitivos y afectivos. Es en ese marco que se busca entender qué lugar ocupa la empatía y cómo podría favorecer su desarrollo para promover comportamientos prosociales.
La investigación, que busca conocer las respuestas empáticas de los niños y niñas en su primer año de vida, está orientada por la Dra. Annabel Ferreira, integrante de la Sección Fisiología y Nutrición de la Facultad de Ciencias, y por el Dr. Leonel Gómez, del Laboratorio de Neurociencias. En la iniciativa participan también investigadores del Centro Interdisciplinario en Cognición para la Enseñanza y el Aprendizaje (Cicea).
Arrieta explicó que la maternidad es un proceso compartido por todos los mamíferos, que implica cambios fundamentales en el cerebro de la madre.
“Estos cambios están dirigidos a generar mayor atención a las señales claves provenientes del bebé. De esta manera, naturalmente, podemos asegurar la supervivencia y el cuidado de la cría. El vínculo que se genera solo puede suceder si existe un diálogo entre las señales de la madre y el hijo desde etapas muy tempranas”, agregó.
La científica definió a la empatía como la capacidad de percibir, entender y sentir los estados emocionales de los demás; una sensación acompañada por la intención de querer aliviar o consolar al otro. Subrayó que es fundamental su desarrollo para el establecimiento de los vínculos.
“Nosotros nos planteamos estudiar qué es lo que sucede con la empatía en sus primeros pasos, cómo se desarrolla en los primeros meses. Trabajamos en conjunto con bebés de hasta 14 meses y sus madres, para tratar de contestar estas preguntas. Es muy importante siempre entender un poco más los comportamientos y desde el punto de vista más aplicado. Si nosotros podemos contribuir al desarrollo de la empatía desde edades tempranas, podemos estar de alguna manera mejorando algunos aspectos en el establecimiento de los vínculos”, señaló.
Arrieta dijo que para esta investigación se necesitan un mínimo de 60 participantes. Explicó que una vez que las madres se ponen en contacto con el equipo investigador, éstas reciben toda la información del proyecto, y posteriormente se coordina una visita del equipo de científicos a los hogares de las colaboradoras, ya que es importante trabajar con la madre y el niño desde su propio entorno.
La científica dijo que una de las formas de medir la empatía, es a través del estudio de los latidos del corazón de los niños y de la madre, ya que los mismos son una medida comúnmente empleada para estudiar el desarrollo de procesos psicológicos relacionados con la expresión y la regulación de las emociones.
Para participar del proyecto hay que comunicarse al mail aarrieta@fcien.edu.uy o por whatsapp o mensaje de texto al 092 078 707.
Texto: Alexandra Perrone
Entrevista: Gustavo Villa